Historia de los equipos hondureños en los torneos de la CONCACAF
En esta serie de artículos, veremos todas las participaciones de los equipos hondureños en los torneos organizados por la CONCACAF.
En esta serie de artículos, veremos todas las participaciones de los equipos hondureños en los torneos organizados por la CONCACAF.
Desde el 2009, en su página oficial fifa.com, la FIFA le reconoce al Olimpia 7 títulos de la época amateur. Además, la prestigiosa organización internacional RSSSF se los reconoce también. Sólo hace falta el torneo de 1928, que como se demuestra, es oficial también.
El clásico entre el Club Olimpia Deportivo de Honduras y la Liga Deportiva Alajuelense (LDA) de Costa Rica, es el clásico de mayor antigüedad entre equipos activos de Centro América. Ambos equipos se enfrentaron por primera vez en su historia en 1959, cuando Olimpia se convirtió en el primer equipo centroamericano en visitar suelo costarricense en el marco de la Copa Campeones de Centroamérica y México.
En los 18 meses que lleva Pedro Troglio en Olimpia, ha ganado 53 partidos, ha empatado 12 (7 en los torneos locales y 5 en CONCACAF) y ha perdido 8 (4 en los campeonatos locales y 4 en CONCACAF), su equipo ha metido 105 goles y ha recibido 39. Por lo que es el equipo nacional más ganador, el que menos pierde, el más goleador y el que menos goles recibe.
El Club Olimpia Deportivo, a lo largo de su historia, ha logrado en dos ocasiones ganar el Campeonato de
la CONCACAF.
A nivel internacional, existieron 2 escenarios donde este clásico se realizó, el Torneo Interclubes de la UNCAF y la Liga CONCACAF.
En la historia de los 93 torneos disputados en la Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras, en sólo 21 de ellos, se ha jugado con el formato del Campeonísimo. De esos 21 torneos, en sólo cinco de ellos se logró. Recordemos esa historia.
¿Qué significado tendría para el fútbol de Honduras que su equipo insignia, sea el club más ganador de Centroamérica? ¿Están enterados nuestros directivos que nuestra liga es la segunda más antigua del área? ¿Qué representaría para las familias de cerca de un millar de futbolistas, que sus nombres aparezcan en los anales estadísticos del fútbol hondureño?
Ante el avance de la pandemia del COVID-19 nivel nacional, es importante reflexionar sobre la verdadera razón que puede hacer la diferencia entre padecer una enfermedad leve o padecer una enfermedad severa y mortal. He aquí lo que la ciencia ha demostrado.
En esta segunda entrega (en el artículo de la semana pasada, se cubrió desde su origen en 1921 hasta 1950), revisaremos la actuación de la Selección Nacional de Fútbol de Honduras entre los años de 1951 a 1960.