[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]Por Elmer López Lutz
CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL 1947 (6/7/47 AL 5/10/47): VICTORIA CAMPEÓN (1).
Con el patrocinio de la FIFA desde 1946 y el auspicio de la Federación Nacional de Cultura Física y Deportes, se organiza en 1947 el Campeonato Nacional de Fútbol. El Campeonato Departamental de Francisco Morazán se jugó a una sola vuelta entre siete equipos: Argentina, España, Federal, Nueva Era, Distrito Central, Motagua y Olimpia.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”21883″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]El torneo inició el domingo 22 de junio y finalizó a finales de agosto de 1947. Algunos de los resultados fueron: Motagua 3 vs Argentina 2, Olimpia 0 vs España 0, Nueva Era 2 vs Federal 1, Motagua 3 vs Distrito Central 1, Argentina 8 vs Distrito Central 4, España 1 vs Nueva Era 0, Motagua 4 vs Olimpia 3, España 4 vs Federal 2, Motagua 2 vs Federal 2, Nueva Era 2 vs Distrito Central 2, Argentina 4 vs Olimpia 2.
Motagua se coronó Campeón Departamental. Su cuadro era: Raúl “Joyo Chele” Barahona, Ramiro Godoy, Trinidad “Empanada” Palencia, Zacarías Arzú, Jorge Villars, Luis Doblado, Emilio “Pichete” Chávez, Concepción “Chon” Carbajal, Alonso “Macarrón” Laitano, Carlos Noren, Michel Fúnez, Carlos Rojas.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”21884″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]Motagua como Campeón de Francisco Morazán, ganó el derecho de participar en el Campeonato Nacional en una triangular a dos vueltas contra el Marathón, Campeón de Cortés, quien dejó en el camino a los equipos España, Patria, Maya y el Hércules de San Pedro Sula, así como al Hibüeras de La Lima; y contra el Victoria, Campeón de Atlántida, quien también eliminó a los equipos Vida y Atlántida de La Ceiba, así como al Fortuna de Planes, Colón y al Aduana del puerto de Tela.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”21885″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21886″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21887″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21888″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21889″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21890″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21891″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_single_image image=”21892″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]FINALES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL 1947:
La primera vuelta del Campeonato Nacional 1947, inició en Tegucigalpa el domingo 14 de septiembre, en una provisional cancha, donde hoy se ubica el mercado de mayoreo, pues el Estadio Nacional estaba en construcción. Después de un vistoso desfile de los tres equipos participantes, precedidos por sus respectivas madrinas y del saque de honor realizado por el Lic. Palacios, el Victoria sorprendió al Motagua ganándole el partido inaugural 2 a 1 (goles de “Toño” Fiallos y del “Pando Castillo por Victoria, y de Trinidad “Empanada” Palencia, descontando por Motagua). Al día siguiente, el Motagua se metió nuevamente en la pelea por el título al derrotar al Marathón 5 a 3. Sin embargo, el Victoria confirmó su condición de favorito al derrotar 2 a 1 al Marathón, el jueves 18 de septiembre.
La segunda vuelta inició el domingo 21 de septiembre en el Estadio Morazán de San Pedro Sula, con el partido entre Marathón vs Motagua. Fue un partido ríspido y lleno de jugadas bruscas en donde Motagua, pese a que ya iba ganado el partido 2 a 0 al minuto 20, se retiró del encuentro posterior a que el árbitro Federico Rehimbolt expulsó al jugador del Motagua Zacarías Arzú por una violenta falta cometida contra el puntero del Marathón Miguel Ángel Melgar, y en una jugada posterior decretara un penal a favor del Marathón. El defensa motaguense Ramiro Godoy, considerando injusta la decisión del juez lo increpó y fue expulsado también, lo que provocó la rebeldía del resto del plantel y el abandono de la cancha antes de finalizar el primer tiempo. Con lo que el árbitro declaró vencedor al Marathón por no haber el Motagua, acatado su fallo.
El siguiente encuentro se jugó en La Ceiba el domingo 28 de septiembre, donde los jugadores del Marathón que se habían desplazado vía motocarro expreso, el primero hasta el puerto de Tela y el segundo hasta La Ceiba, se presentaron en la cancha del Club Atlántida, donde se celebró el trascendental encuentro. Sin embargo, fue el local Victoria, que bajo la dirección técnica de don Francisco Detari y con el aporte de sus cinco famosos punteros: Salomón Cáceres, “Pando” Castillo, “Carnita” Castro, “Ciano” García y “Toño” Fiallos, quienes se convirtieron en verdaderas ametralladoras, sepultaron las aspiraciones del conjunto sampedrano derrotándolo 5 a 4, para proclamarse Campeones Nacionales, ya que con 6 puntos (antes el reglamento otorgaba 2 puntos por partido ganado y 1 punto por partido empatado) producto de tres victorias, el Victoria era inalcanzable.
El último partido, de trámite, se celebró el domingo 5 de octubre en Tegucigalpa, donde el Club Victoria, quien desde el viernes se había desplazado vía aérea, pese a perder el encuentro 2 a 0 contra Motagua, alcanzó el Campeonato Nacional. Como dato curioso, se le entregó al Victoria la Copa Winston Churchill, por el ministro de la Gran Bretaña Mr. Rees John Sowler, en aquel entonces en el Zombie Club de Tegucigalpa, como parte del agasajo brindado por la Secretaría de Educación Pública. Se acordó que, al igual que la Copa Jules Rimet en los Mundiales de Futbol, el trofeo tendría carácter rotacional hasta que el equipo que ganara el Campeonato Nacional tres veces, se quedaría definitivamente con él. Formaron parte del Victoria, Campeón Nacional de Futbol 1947: Héctor Baiza, Leónidas “El compañero” Ruiz, Félix Chimilio, Manuel “Ñel” Vega, Julián Fiallos, James Sticker, Oscar “Craca” Johnson, Rich James, José “Carnita” Castro, Salomón “Panzón” Cáceres, Antonio “Toño” Fiallos, Abraham “Ñaña” Benedit, Maximiliano “Ciano” García, Leonardo “Pibe” Godoy, Ernesto “Pando” Castillo, Carlos “Calín” Sosa, Felipe “El burro” Valencia, Edgardo “Huevo” Galindo, Cirilo Everet y Rolando “Chatón” Soto.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”21893″ img_size=”full” add_caption=”yes” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]