Liga Nacional
A lo largo del torneo inaugural de la Liga Nacional; celebrado en 1965, el Club Olimpia fue un gran protagonista. Sin embargo, una combinación de resultados en la última fecha del torneo, que terminó en victoria por parte del C.D. Platense en contra del España, sumado a una derrota del cuadro ‘Albo’ en contra del C.D. Vida, terminó por darle el campeonato al Platense y así el Olimpia se convirtió en el primer sub-campeón de Liga nacional.
Al siguiente año, las cosas fueron diferentes. De la mano del entrenador; Mario Griffin Cubas, el Olimpia terminó por afianzarse en la recién creada Liga nacional y logró su primer título liguero. De los 18 partidos jugados el ‘León’ ganó 14 juegos empató, uno y solamente perdió 3 para un total de 29 puntos; 6 más que el Marathón su más cercano perseguidor. En 1967 Griffin continuó al frente del equipo y el Olimpia repitió título convirtiéndose así, en el primer Bi-campeón de Liga nacional.
En el año 1969 el Club Olimpia logró campeonizar de forma invicta. Una marca que se mantiene intacta hasta la fecha. Luego, en 1972 el Olimpia dirigido por Carlos Viera logró su cuarto título a nivel de liga. En este torneo, el equipo de Rigoberto ‘Chula’ Gómez, Jorge Brand, Jorge Urquía, Tonín Mendoza etc. Logró sumar 40 puntos, producto de sus 15 victorias, 10 empates y solamente dos derrotas.
Tendrían que pasar 6 años, para que el Olimpia se coronara de nuevo. Los torneos regulares habían pasado de moda y la Liga nacional adoptó el modelo de las ‘Finales’ a través de juegos extras o ‘Play-offs’. Fue así como el España de S.P.S. campeón del torneo regular se enfrentó al ‘León’ como campeón de una serie pentagonal. El primer encuentro terminó empatado a cero goles por bando, pero en el segundo; con goles del uruguayo Walter Chávez al 25′ y René Enamorado al 88′ el Olimpia campeonizó por 5ta. vez en Liga nacional.
La década de los ochentas, fue de dominio Olimpista. El ‘León se consagró 5 veces de los 10 torneos disputados. En 1982, el Olimpia ganó las vueltas regulares del torneo y también la pentagonal final. Debido a ello, no hubo necesidad de disputar una final por lo que el ‘Albo’ obtuvo su primer título de ‘Campeonísimo’. Este mismo título, lo obtuvo en 1984 luego de ganar el torneo regular y un torneo cuadrangular.
En 1986 el chileno Néstor Matamala encaminó al Olimpia a su tercer título como ‘campeonísimo’ y tercero de la década. Durante las vueltas regulares, el cuadro’ Merengue’ obtuvo 10 ganes, 13 empates y 4 derrotas. 25 goles a favor y 19 en contra. Una vez en la cuadrangular, el equipo de Matamala dejó en el camino a los equipo: España, Vida y Platense con 4 triunfos, 2 empates y ninguna derrota.
En el ’87, Carlos Padilla Velásquez tomó las riendas del equipo y este logró nuevamente el título. En ese año el ‘León’ le disputó la final al C.D. Marathón de San Pedro Sula y lo venció con marcador global de 1-0. En el ’88 Olimpia nuevamente disputó el título, pero este se escapó quedando en manos del Real España.
Al siguiente torneo, el uruguayo; Estanislao Malinowsky conformó uno de los mejores cuadros ‘Merengues’ de la historia. Jugadores como: Dolmo Flores Juan Flores, Juan Carlos Contreras y el uruguayo Vicente Daniel Viera formaron parte de ese equipo. En ese torneo; el C.D. Olimpia sumó 40 puntos producto de 15 victorias, 10 empates y 2 derrotas, con 39 goles a favor y 17 en contra al final del torneo regular. En la final, el ‘Albo’ se enfrentó al Real España y ganó el campeonato por mejor por puntaje en el torneo regular, ya que los dos equipos terminaron empatados en el global 1-1.
Luego de su arrollador paso por la Liga Nacional en los 80’s, la competencia al Olimpia se le emparejó. Equipos como el Motagua, Real España y el Victoria mostraron gran nivel y el ‘León’ solo ganó 3 títulos en los 90’s. El primero fue en 1995 de la mano de Flavio Ortega. Al año siguiente(1996), el ‘Albo’ se volvió a coronar en una final que dejó tendido al Club Deportivo Platense por marcador global de 4-1.
El año de 1999, se celebró el último torneo de la Liga Nacional jugado en le siglo XX y marcó el regreso al Olimpia del goleador histórico; Wilmer Velásquez y la aparición de David Suazo. En este torneo regular, el ‘Club’ logro 30 puntos luego de 18 partidos disputados. Esto fue suficiente para conseguir el primer lugar del torneo regular y disputar la final con el Real España; ganador de los play offs. El desenlace final del torneo produjo un empate a uno por ambos equipos en el primer juego. En el juego de vuelta, Denilson Costa se encargó de darle la victoria al Olimpia logrando su 14vo. título de Liga y cerrando con “broche de oro” el siglo como el equipo más exitoso en la historia de la Liga Nacional.